Ubicación:
|
Estado
Amazonas
|
Superficie:
|
3.420.000
hectáreas.
|
Declaratoria:
|
Decreto
No. 1.636 del 01 de agosto de 1991.
Gaceta Oficial Nº 34.767 del 01 de agosto de 1991.
|
Ecosistemas
protegidos y atractivos naturales relevantes:
|
Bosques
siempreverdes, semideciduos y deciduos, sabanas y herbazales, vegetación
tepuyana. Tierra de los indios Yanomami.
|
Fauna:
|
Único
registro en Venezuela de un ratón de la familia Echymidae (Dactylomys daotylinus),
entre los primates están el mono tití (Saimiri sciureus) y el mono araña
(Ateles belzebuth).
|
Flora:
|
Esacasamente
conocida, elementos dominantes: Eschweilera sp., Guarea sp., Tapirira sp.,
Gongylolepis sp.
|
Recursos
hídricos:
|
Nacientes
del río Orinoco, hoyas de los ríos Siapa y Mavaca.
|
Atractivos
turísticos:
|
|
Actividades
permitidas:
|
El
parque está restringido a toda actividad a excepción de las
excursiones, investigaciones científicas y guardería ambiental.
|
Actividades
prohibidas:
|
La
caza, Captura o maltrato de fauna silvestre. Arrancar, cortar o dañar
la flora. La extracción de minerales. Todas aquellas que no sean
cónsonas con los objetivos de protección del parque.
|
Horarios
y tarifas:
|
No
están establecidos.
|
|
|