Ubicación:
|
Estado
Apure
|
Superficie:
|
584.368
hectáreas.
|
Declaratoria:
|
Decreto
No. 2.018 del 24 de febrero de 1988.
Gaceta Oficial No. 33.958 del 04 de mayo de 1988.
|
Ecosistemas
protegidos y atractivos naturales relevantes:
|
Bosques
ribereños, sabanas inundables y no inundables, vegetación saxícola sobre
afloramientos graníticos. Galeras del Cinaruco, médanos eólicos, ríos y
caños.
|
Fauna:
|
Protege
al menos tres especies de aves endémicas y más de 20 migratorias, entre
ellas el águila pescadora (Pandion haliaetus). Su fauna incluye garzas,
gabanes, cigüeñas y el imponente garzón soldado (Jabiru mycteria). Entre
los mamíferos se encuentran el jaguar (Panthera onca), el venado caramerudo
(Odocoileus virginianus) y el chigüire (Hydrochaeris hydrochaeris). Es notable
la presencia del caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) y la tortuga
arrau (Podocnemis expansa).
|
Flora:
|
Aproximadamente
10 especies endémicas, entre las que se encuentran Alibertia davidsei, Erythroxylon
foetidum y Strychnos davidsei. Elementos Ilaneros como la paja saeta (Trachypogon
sp.), el chaparro (Curatella americana), el alcornoque (Bowdichia virgiloides)
y el chaparro manteco (Byrsonima crassifolia).
|
Recursos
hídricos:
|
Cuenca
baja de los ríos Cinaruco y Capanapano.
|
Atractivos
turísticos:
|
-
Las Galeras
de Cinaruco.
-
Río
Capanaparo.
-
Playas
de La Macanilla, Santa Ana, y Las Mercedes en el Capanaparo.
-
Poblado
de La Macanilla.
-
Río
Cinaruco.
-
Lagunas
de Los Patos, El Pollino, La Culebra, Las Mercedes.
-
Caño
La Pica.
|
Actividades
permitidas:
|
Pesca
deportiva, navegación, excursionismo, caminatas, observación
de aves y fauna, senderismo, acampada.
|
Actividades
prohibidas:
|
La
cacería y la pesca comercial.
|
Horarios
y tarifas:
|
No
están establecidas
|
|
|
|