Ubicación:
|
Estado
Falcón.
|
Superficie:
|
4.885
hectáreas.
|
Declaratoria:
|
Decreto
No. 56 del 21 de mayo de 1969.
Gaceta oficial No. 28.931 del 28 de mayo de 1969.
|
Ecosistemas
protegidos y atractivos naturales relevantes:
|
Bosques
deciduos en estado primario. Farallones de piedra caliza, cavernas con río
subterráneo.
|
Fauna:
|
Guácharo
(Steatornis caripensis) y otras especies trogloditas, zorro cangrejero (Procyon
cancrivorus), danta (Tapirus terrestris), ardilla (Sciurus granatensis),
mapanare (Bothrops sp.), tragavenado (Boa constrictor, tigra mariposa (Bothrops
venezuelensis).
|
Flora:
|
Cañada
(Tabebuia chrysea), vera (Bulnesia arborea), dividive (Caesalpina coriaceae).
|
Recursos
hídricos:
|
Río
El Toro, afluente del río Tocuyo que drena hacia el mar Caribe.
|
Atractivos
turísticos:
|
-
Cueva
Quebrada del Toro.
-
Área
recreativa La toma
-
Ruta
Guarataro-Santa Isabel.
-
Ruta
El Tigrito-Guarataro.
-
El Puente
de Piedra.
-
Cima
Elda.
-
Cuevas
Catalina, La Bonita y La Guerrillera.
-
Simas
Hernández y Antonio José López.
|
Actividades
permitidas:
|
Excursionismo,
paseos, investigación científica, acampada, recorridos de
espeleología.
|
Actividades
prohibidas:
|
Extraer
muestras de estalactitas, estalagmitas, vegetales o fauna, consumo de bebidas
alcohólicas y sustancias psicotrópicas.
|
Horarios
y tarifas:
|
El
horario de visita es desde las 08:00 a.m. hasta 04:00 p.m. No existe tarifa
establecida.
|